Fecha de inicio: 7 de febrero de 2017
Fecha de clausura: 24 de febrero de 2017
Precio: 60 euros
Duración: 48 horas. De martes a viernes
Horario: 16:30-20:30 horas
Lugar: La Casa Encendida
Análisis y reflexión sobre la realidad de las relaciones internacionales y los desafíos planteados -a nivel global- en materia de seguridad humana, protección frente a los desastres y amenazas medioambientales. Se estudiarán los conflictos armados y otros riesgos, amenazas y puntos de inflexión (cambio climático, migraciones, terrorismo o violaciones de los derechos humanos), y las iniciativas sociales para responder a las situaciones de crisis.
Objetivo: Dotar a los participantes de herramientas para analizar algunos de los principales desafíos a nivel mundial y métodos de actuación, ya sea desde organismos internacionales o desde actores locales.
PROGRAMA
1º SESIÓN - martes 7 de febrero
1. Presentación del curso. Rasgos principales del actual sistema internacional. Realidades y tendencias. Los actores sociales en el escenario internacional.- Jesús Núñez Villaverde (IECAH)
2º SESIÓN - miércoles 8 de febrero
2a. Conflictividad global y agenda internacional de la construcción de la paz.- Jesús Núñez Villaverde (IECAH)
2b. Experiencia de actuación de los movimientos por la paz, ¿se ha avanzado algo?.- Pere Ortega (Centro Delás)
3º SESIÓN - jueves 9 de febrero
3a. Replanteando las respuestas humanitarias en un escenario de riesgos y conflictos complejos.- Francisco Rey Marcos (IECAH)
3b. Las tareas de incidencia y denuncia en el trabajo humanitario.- Raquel González (MSF), Manuel Sánchez Montero (Acción Contra el Hambre)
4º SESIÓN - viernes 10 de febrero
4a. Las migraciones forzadas: reflejo de un mundo inestable.- Beatriz Eugenia Sánchez Mojica (Universidad de los Andes)
4b. Las respuestas de la sociedad española frente a la crisis migratoria.- Ramiro Muñiz (CEAR), Santiago García Martínez (CAR Vallecas), Christian Orgaz (Observatorio del Racismo Institucional -RAIN-)
5º SESIÓN - martes 14 de febrero
5a. Realidad y límites en la aplicación del derecho.- Francisco Rey Marcos (IECAH)
5b. La defensa de los Derechos Humanos en la práctica: movilización para un mundo mejor.- Safira Cantos (Amnistía Internacional)
6º SESIÓN - miércoles 15 de febrero
6a. Trato mediático de las crisis internacionales.- Olga Rodríguez
6b. Los medios de comunicación en la encrucijada.- Gabriela Sánchez (Eldiario.es/Desalambre), Cristina Sánchez (Países en conflicto RNE), June Fernández (Píkara Magazine), Gladys Martínez (Diagonal/ El Salto)
7º SESIÓN - jueves 16 de febrero
7.1 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS ¿Algo más que buenos deseos?.- Ana Rosa Alcalde (Alianza por la Solaridad)
7.2 Experiencias de activismo social y de las ONG por los ODS.- Marco Gordillo Zamora (CONGDE/Manos Unidos)
8º SESIÓN - viernes 17 de febrero
8. Casos prácticos I. Colombia tras el Acuerdo de Paz. Los retos post-acuerdo y la construcción de paz.- Francisco Rey Marcos (IECAH)
9º SESIÓN - martes 21 de febrero
9.1 Avances y retrocesos en materia de género a escala internacional.- Carmen Magallón (Seminario de Investigación para la Paz)
9.2 Los movimientos de mujeres en la CEDAW, la Resolución 1325, la lucha contra la violencia sexual.- Mar Maiques (Consultora)
10º SESIÓN - miércoles 22 de febrero
10.1 Realidades y retos del activismo social a favor del desarrollo, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza.- Gonzalo Fanjul (ISGlobal- Fundación porCausa)
10.2 Experiencias en las redes sociales.- Javier Pérez (Poletika)
11º SESIÓN - jueves 23 de febrero
11.1 Cambio climático. Más allá de la cumbre de París 2015.- Yayo Herrero (FUHEM)
11.2 Balance del trabajo de los movimientos sociales en la lucha contra el cambio climático.- Tatiana Nuño (Greenpeace)
12º SESIÓN - viernes 24 de febrero
12. Casos prácticos II. Oriente Próximo y Oriente Medio. Avances y retrocesos de la paz. Papel de la sociedad civil.- Jesús A. Núñez Villaverde (IECAH)
Coordinado por: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
Duración:60 horas (48 presenciales + 12 en línea)
Reserva tu plaza inscribiéndote aquí