ACTIVIDADES FORMATIVAS ONLINE Y PRESENCIALES 2020 (ENERO - JUNIO)


Os presentamos un adelanto de las próximas actividades formativas virtuales que desarrollaremos la primera parte de 2020. Todos los programas formativos se plantean a través de actividad prácticas, contenidos multimedia y la tutoría personalizada de expertos/as del Instituto.

¡Ya están abiertas las inscripciones!

Pulsa sobre los enlaces de cada una para acceder a información detallada sobre cada formación.

 

 

[ONLINE] DIPLOMA DE ACCIÓN HUMANITARIA

(27 de ENERO - 26 de ABRIL)

2 cursos de 6 semanas - 120 horas

 

Este itinerario formativo permite entrar en detalle en los aspectos singulares de la acción humanitaria: sus fundamentos, marco jurídico, actores y claves para la gestión de proyectos. El diploma se estructura en dos cursos de tres módulos de dos semanas de duración cada uno, existe la posibilidad de realizar únicamente uno de los dos cursos:

 

 

[ONLINE] DIPLOMA DE MIGRACIONES FORZADAS

(3 de FEBRERO - 3 de MAYO)

2 curso de 6 semanas - 120 horas

 

Destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves del reto humanitario que suponen las migraciones forzadas y la gestión de la seguridad de las poblaciones desplazadas a causa de conflictos armados, así como catástrofes naturales y humanas en un mundo globalizado. El diploma se estructura en dos cursos de tres módulos de dos semanas de duración cada uno, existe la posibilidad de realizar únicamente uno de los dos cursos:

 


 

[ONLINE] CURSO VIRTUAL DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO EN LAS RESPUESTAS A LAS CRISIS HUMANITARIAS

(2 - 22 de MARZO)

3 semanas - 36 Horas


Este curso presenta una caracterización de las crisis y del "sistema humanitario", así como las herramientas para llevar a cabo estrategias de comunicación y de información en las crisis humanitarias.

Destinado a estudiantes o profesionales de la comunicación -en medios y en ONG u otros organismos humanitarios- que deseen reflexionar y profundizar sobre los retos que plantea el trabajo sobre las temáticas humanitarias, así como a trabajadores/as humanitarios que busquen actualizar sus conocimientos sobre la comunicación y el manejo de información en las crisis.

 

 


 

[SEMIPRESENCIAL] CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN LA ACCIÓN HUMANITARIA (VII ED.)

(2 de MARZO - 31 de MAYO)

100 horas virtuales + 30 horas presenciales


El curso de especialización "Agua, saneamiento e higiene en la acción humanitaria" (E-WASH, en sus siglas en ingles) pretende brindar una oferta formativa especializada, práctica y actualizada en modalidad semipresencial. Asimismo, una parte de los contenidos se tratarán en la plataforma de formación en línea www.campusiecah.org y otra parte, enfocada al aprendizaje práctico, consistirá en un curso presencial de 3 días y medio organizado en mayo en la sierra de Madrid.

 


 

[ONLINE] DIPLOMA DE SEGURIDAD PROTECCIÓN Y NEGOCIACIÓN HUMANITARIA

(23 de MARZO  - 7 de JUNIO)

3 cursos de 3 semanas, 90 Horas

 

Este itinerario formativo estructurado en 3 cursos de 3 semanas, profundizará en los riesgos que plantean los contextos de intervención para las poblaciones afectadas, el personal humanitario y las propias estrategias de intervención. Se recomienda inscribirse al programa completo pero también existe la posibilidad de realizar uno o dos cursos cortos de forma independiente, siempre y cuando haya plazas libres:

 

 

 

[SEMI-PRESENCIAL] AVANCES Y RETROCESOS EN UN MUNDO CAMBIANTE, ¿QUÉ PODEMOS HACER?

(Del 11 al 28 de FEBRERO)

 

El curso se plantea como un ejercicio de análisis y reflexión sobre los desafíos planteados a nivel global en materia de seguridad humana, protección frente a los desastres, amenazas medioambientales, disrupción tecnológica y otros aspectos que suponen retos y amenazas para la humanidad.

Asimismo, se pretende completar el estudio de las amenazas “clásicas” que han caracterizado el mundo contemporáneo (conflictos armados, terrorismo, crimen organizado, vulneración de los derechos humanos, etcétera) con otras vulnerabilidades y puntos de inflexión en la agenda global, tales como el cambio climático y la aparición de las nuevas tecnologías, junto a los subsiguientes cambios que estas implican.

La actividad tiene un total de 48 h lectivas presenciales y 12 h lectivas de estudio en línea a desarrollar en febrero de 2020. Se articula en doce sesiones de martes a viernes, ambos incluidos, de 4 h cada una (de 17.00 a 21.00 h) y en tres sesiones en línea.