El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), creado en el año 2000, tiene su sede en Madrid. Se constituye como una iniciativa privada que agrupa a un conjunto de especialistas en los ámbitos del estudio de los conflictos, y la cooperación con especial énfasis en la ayuda humanitaria, con una amplia experiencia acumulada en diversas áreas temáticas y geográficas, tanto desde una perspectiva docente como investigadora, desarrollada en centro académicos y de análisis nacionales y extranjeros. Unen a ello una experiencia y enfoque práctico con mucha experiencia en ONG y otros organismos de cooperación.
Para el desarrollo de su labor el IECAH se articula como una red flexible y abierta, al rededor de un núcleo central de investigadores permanentes (véase la relación de Investigadores Principales) al que se añaden tanto personas como instituciones de diferente perfil, en función de las tareas a realizar (véase relación de Investigadores Colaboradores). Al mismo tiempo, el IECAH cuenta con un amplio equipo de asesores que orienta, de forma regular, la marcha del Instituto (véase relación de miembros del Comité Asesor) y mantiene relaciones regulares de colaboración con otros centros (véase relación de Institutos y Centros Asociados).
Con una decidida vocación multidisciplinar, el IECAH orienta sus actividades en una cuádruple dirección: análisis, asesoramiento y consultoría, divulgación y docencia. El marco de referencia para su labor viene definido por la necesidad de explorar las dinámicas que generan los conflictos actuales (tanto intraestatales como interestatales), determinar los rasgos principales de las tendencias y problemas globales del sistema internacional de la postguerra fría, examinar las distintas fórmulas de prevención y resolución de conflictos en marcha y evaluar las respuestas que la comunidad internacional diseña en el campo de la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria. Desde una perspectiva geográfica, el IECAH centra gran parte de su interés en el seguimiento de la realidad de dos regiones de gran interés para España y para la Unión Europea como son el Mediterráneo y Latinoamérica, sin descuidar por ello la atención a otras regiones del planeta a las que presta creciente atención.