Relatorías
- Detalles
- Escrito por Alba Cuadra
Aprovechando la visita a Madrid de la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Gry Larsen, se propuso la realización de una mesa redonda donde poder compartir la postura noruega sobre los procesos de paz en los que se encuentra inmersa y el papel que la ciudadanía juega en ellos. Finalmente el encuentro se desarrolló la tarde del 13 de junio, bajo el título de "La participación de la sociedad civil en los procesos de paz: una visión desde Noruega", en el Salón de Embajadores de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)...
- Detalles
- Escrito por Alba Cuadra
El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), con el apoyo de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el desarrollo (SGCID – MAEC) y en colaboración con La Casa Encendida, celebró las V Jornadas Estatales de Acción Humanitaria el 14 de marzo de 2013.
Dichas jornadas han servido como espacio de reflexión y debate sobre las diversas cuestiones y los complejos desafíos de la agenda humanitaria. Siendo en el Estado español el único foro específico de debate entre los profesionales, agencias públicas, voluntarios y ONG presentes en el sector, abordaron los retos a los que se enfrenta la acción humanitaria, en unos momentos en los que la situación económica internacional está teniendo consecuencias sobre los montos globales de ayuda y afectando a los colectivos más vulnerables de nuestro planeta.
De la buena acogida y el excelente nivel de la misma habla la publicación de esta relatoría, que esperamos contribuya a seguir difundiendo la importancia de mejorar la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas en la acción humanitaria así como a consolidar una red permanente de contacto entre los diversos actores públicos y privados que forman la comunidad humanitaria española.
- Detalles
- Escrito por Alba Cuadra
La Casa Encendida, en colaboración con el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), ha desarrollado cinco sesiones de debate público que han permitido analizar la realidad sociopolítica, económica, ambiental y de seguridad de sociedades que han sufrido el impacto de una crisis, de un conflicto violento o de una catástrofe provocada por fenómenos naturales. El criterio para su organización ha sido geográfico, de tal modo que los análisis multidisciplinares y transversales incidieran sobre una región específica como fueron Centroamérica, África Subsahariana, el Sudeste Asiático u Oriente Medio con especial enfoque en Irak y Afganistán. Se ha pretendido ofrecer una visión más pausada y de largo plazo, tomando como punto de partida el impacto provocado en cada caso para analizar los resultados alcanzados años después, en función de los compromisos de ayuda y asistencia que se hubieran establecido y del rendimiento de los actores locales e internacionales implicados en la superación de dicho impacto.
Esta relatoría pretende recoger todas las aportaciones, retos y análisis que han aparecido en escena durante las cinco sesiones a través de los documentales, películas, debates y mesas redondas compuestas por destacados especialistas.
- Detalles
- Escrito por IECAH
El pasado 24 de abril el IECAH, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), celebró en La Casa Encendida (LCE) unas jornadas en las que, a través del desarrollo de tres mesas redondas, se debatió sobre el papel que desempeñan las personas mayores y las personas con discapacidad en situaciones de emergencia y crisis humanitaria.